LITERATURA NORTEAMÉRICANA Y BRITÁNICA.
Debido a que hemos realizado la presentación sobre "Orgullo y Prejuicio" (Jane Austen), "El retrato de Dorian Gray" (Oscar Wilde) y "Lo que el viento se llevó" (Margaret Mitchell ) voy a hacer una entrada explicando brevemente sobre lo que hemos hablado sobre los interiores, vestimenta y estilo de vida de cada obra.
Jane Austen escribió "Orgullo y Prejuicio" en el comedor sentada frente a una mesita al lado de la ventana, era el espacio que le dejaban en su casa para que se dedicase a escribir. Los interiores de esta obra son del estilo neoclásico, utilizando lineas rectas y poca ornamentación siendo completamente opuesto al rococó. Tiene lenguaje clásico teniendo simplicidad espacial y compositiva adecuándose entre la forma y la funcionalidad.

En cuanto a la vestimenta, siguen la moda del siglo en el que están que es el XVIII. Lucen sus mejores vestidos, adornados con guantes, collares, abanicos, pendientes... El color blanco responde a la popularidad que estaba surgiendo con ese color. Los peinados y el maquillaje eran complicados, llevando tocados bastante voluminosos y el maquillaje era recargado y excesivo. La ropa se realizaba mayoritariamente con seda porque era lo que estaba de moda, aunque también realizaban cosas con muselina.


En este libro la protagonista pertenece al grenty, siendo cómo se le llamaba a la baja aristocracia. No llevaban una vida de grandes lujos por lo que los hijos tenían que salir fuera a buscarse la vida, mientras que las hijas solo tenían el recurso de casarse para vivir bien. Por eso mismo se organizaban fiestas las cuales no carecían de lujo y finura.

Margaret Mitchell escribió "Lo que el Viento se Llevó" en 1936. Los interiores de esta obra son grandes salones y dormitorios lujosos. En ellos podemos encontrar retratos de damas, molduras ornamentales, columnas estriadas y papel pintado de aire palaciego, el cual consigue crear un ambiente elegante y evocador. Los espejos tienen grandes tamaños y están muy decorados con tonos dorados. Los dormitorios tienen camas con dosel, maxi cabecero ondulado con tapizado brillante y pared en capitoné. Utilizaban materiales como la seda, el oro y el terciopelo.

El vestuario era de colores claros al principio de la obra representado la pureza de la protagonista pero durante la obra estos colores se vuelven más oscuros y "pesados" a medida que la protagonista madura con las desgracias, terminando con un vestido negro al final de la obra. Los colores de la vestimenta tenían un color simbólico, por ejemplo el azul representaba la inocencia, el verde la seducción y el rojo nos anticipa las desgracias.

En cuanto al estilo de vida se puede observar a todo el mundo despreocupado por las fiestas y el lujo. Las fiestas eran ostentosas, donde se venían las clases sociales altas y a los esclavos negros.

En cuanto "Al retrato de Dorian Gray" ya hay una entrada en el blog y aquí os dejo el link: oscar-wilde.html
Jane Austen escribió "Orgullo y Prejuicio" en el comedor sentada frente a una mesita al lado de la ventana, era el espacio que le dejaban en su casa para que se dedicase a escribir. Los interiores de esta obra son del estilo neoclásico, utilizando lineas rectas y poca ornamentación siendo completamente opuesto al rococó. Tiene lenguaje clásico teniendo simplicidad espacial y compositiva adecuándose entre la forma y la funcionalidad.
En cuanto a la vestimenta, siguen la moda del siglo en el que están que es el XVIII. Lucen sus mejores vestidos, adornados con guantes, collares, abanicos, pendientes... El color blanco responde a la popularidad que estaba surgiendo con ese color. Los peinados y el maquillaje eran complicados, llevando tocados bastante voluminosos y el maquillaje era recargado y excesivo. La ropa se realizaba mayoritariamente con seda porque era lo que estaba de moda, aunque también realizaban cosas con muselina.
En este libro la protagonista pertenece al grenty, siendo cómo se le llamaba a la baja aristocracia. No llevaban una vida de grandes lujos por lo que los hijos tenían que salir fuera a buscarse la vida, mientras que las hijas solo tenían el recurso de casarse para vivir bien. Por eso mismo se organizaban fiestas las cuales no carecían de lujo y finura.
Margaret Mitchell escribió "Lo que el Viento se Llevó" en 1936. Los interiores de esta obra son grandes salones y dormitorios lujosos. En ellos podemos encontrar retratos de damas, molduras ornamentales, columnas estriadas y papel pintado de aire palaciego, el cual consigue crear un ambiente elegante y evocador. Los espejos tienen grandes tamaños y están muy decorados con tonos dorados. Los dormitorios tienen camas con dosel, maxi cabecero ondulado con tapizado brillante y pared en capitoné. Utilizaban materiales como la seda, el oro y el terciopelo.
El vestuario era de colores claros al principio de la obra representado la pureza de la protagonista pero durante la obra estos colores se vuelven más oscuros y "pesados" a medida que la protagonista madura con las desgracias, terminando con un vestido negro al final de la obra. Los colores de la vestimenta tenían un color simbólico, por ejemplo el azul representaba la inocencia, el verde la seducción y el rojo nos anticipa las desgracias.
En cuanto al estilo de vida se puede observar a todo el mundo despreocupado por las fiestas y el lujo. Las fiestas eran ostentosas, donde se venían las clases sociales altas y a los esclavos negros.
En cuanto "Al retrato de Dorian Gray" ya hay una entrada en el blog y aquí os dejo el link: oscar-wilde.html
Comentarios
Publicar un comentario